Mi labor Docente empieza por invitación antes de terminar la carrera de Arquitectura, al titularme firme el nombramiento como profesor de asignatura la cual alternaba con mi desarrollo profesional.
Ahí empezó la inquietud por formarme como Docente, busque impartir los cursos de la forma como me hubiera gustado que a mi los hubieran dado y así empecé a tomar cursos de formación Docente.
Busco el interés personal de cada estudiante, el porque están en la escuela, así voy encauzando los objetivos del curso al interés de cada uno de los estudiantes, haciéndolos responsables de su propio aprendizaje.
Primero planteamos un problema real que tenga que ver con el curso, vemos como lo resuelven y a partir de ahí se sientes obligados a conocer y aplicar los contenidos del curso, es decir "no se les dan respuestas antes de que hagan preguntas", se toman en cuenta como seres humanos y no como objetos.
Nuestras labor es básica en la formación, porque de nuestra labor depende el éxito o el fracaso de un sujeto, por eso debemos tener tolerancia, respeto, comunicación, asertividad y empata con cada uno de los estudiantes, y que ellos son muy diferentes curso a curso y nosotros debemos tener la capacidad para adaptarnos a ellos y a las diversas situaciones que se presentan, teniendo en cuenta sus imaginarios.
Nuestra labor consiste básicamente en hacer de cada experiencia de aprendizaje como un viaje en el cual se recuerda casi todo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Hola Fernando:
Pienso que casi todos coincidimos en como nos iniciamos en la docencia Y coincido contigo en que formamos jovenes para que sirvan a la sociedad y la responsabilidad de seguirnos preparando para nuestros alumnos.
Saludos Fernando.
En la aventura de ser docente nos damos cuenta que tenemos una responsabilidad mayor al momento de estar trabajando con personas y no con objetos como bien lo mencionas. Esto nos mueve a seguir trabajando con responsabilidad puesto que nuestro trabajo se refleja en nuestros alumnos.
Felicidades.
Hola Fernando:
Un poco tarde , pero he leído con atención el artículo "MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA" que publicas en tu bitácora o blog, y resultan muy interesantes tus apreciaciaciones en cuanto tus estudios de bachillerato en la Heróica Escuela Nacional Preparatoria No. 1, en SAn Ildefonso, pues eres un actor vivo de experiencias estudiantiles que cimbraron las estructuras de un Gobierno priísta que gobernaba con la dictablanda, como así lo describía el caricaturista Rius, en sus monerías publicados en la Revista Los Agachados,
Es a partir de ahí cuando nuestro país divide la historia contemporanea en un antes y después del Movimiento Estudiantil de 1968.
Te felicito porque las experiencias que tu viviste a finales de agosto del año fatídico en la memoria de la violación de la autonomía universitaria, sentó las bases del México contemporaneo a base de derramamiento de sangre de jóvenes convencidos de cambiar leyes lesivas en contra del pueblo de México, como la disolución social.
Por mi parte, recibe mi más sincera felicitación, pues desde provincia los estudiantes universitarios de la UAT apoyaban el movimiento estudiantil que encabezaba el CNH.
Felicidades
M. C. Arturo Vázquez Córdova
Hola Fernando!! Lamentablemente el problema que mencionas sobre que las autoridades ocultan informacion es en la mayoria de los planteles, a ellos les gusta decir que no pasa nada, que todo esta bien, pero tenemos una oportunidad ahora con el programa CONSTRUYE-T, en el interviene toda la comunidad, existen otras actividades para los docentes en las cuales pueden dar su ponto de vista y establecer estrategias, pero reitero, al igual, sino existe voluntad política no se puede hacer nada.
Publicar un comentario