Los saberes de mis estudiantes
1) lo que nuestros estudiantes dicen que saben hacer en Internet es buscar información, pero no saben si es real o no lo es, únicamente copian y pegan.
Bajan música, videos, juegos.
Platican “chatear” entre ellos
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades en el aula?
Utilizar el correo electrónico, para envío de información y recepción de tareas.
Crear grupos de trabajo y bloggs
Realizar presentaciones con música y video.
Bajar información de Internet, donde ellos agregan sus conclusiones.
Uso de tutoriales.
3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán?
Los estudiantes han aprendido por necesidad, la institución no apoya en la enseñanza de herramientas computacionales, así que tendríamos que buscar tutoriales para aprender, con la practica y con la ayuda entre iguales
4) ¿Dónde lo harán?
Todo esto se haría en la computadora personal de cada quien o en los casas de cultura que tienen ciber espacios, trabajando en grupo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Hola Fernando, buenas noches:
Me parece muy bien la forma en la cual maneja sus estrategias. felicidades por ello.
Afectuosamente:
Claudia
Hola Fernando, buena tarde:
En la mayoría de los casos creo que vamos a coincidir en la manera en la que aprenden nuestros alumnos todo lo que tiene que ver con Internet y en las actividades que realizan ahí, las cuales son muy variadas y les ofrecen una gran variedad de opciones. Coincido contigo en que aprenden por necesidad, porque les motiva e interesa conocer lo que puede existir ahí. Considero que en la medida en que ellos vayan conociendo este mundo irán haciendo uso de las diversas opciones que se ajusten a sus posibilidades, apoyándose también en sus compañeros con mayor experiencia. Afortunadamente en la actualidad no únicamente la escuela puede facilitar esta información, ahora también los ciber, se han convertido en una muy buena opción extraclase.
Hasta pronto y gracias. Ana Laura
Hola Fernando:
Coincido contigo en cuanto a las lecturas y pienso que la mayoria de los casos nos pasa algo similar en cuanto a como iniciamosen la docencia felicidades por tu trabajo
Saludos Fernando.
Los saberes de nuetros estudiantes son similares, considero que nosotros tenemos un doble esfuerzo que realizar para que todo esto secumpla y poder compartir el conocimiento.
Tus estrategias son muy buenas y te felicito por ello.
Hola Fernando:
Considero que el diseño de actividades de aprendizaje basadas en internet puede ser una innovadora metodología de investigación que los alumnos deben de aplicar en la construcción del conocimiento significativo.
Pero las limitantes que tenemos los Docentes es que no existen los espacios de medios informáticos que podamos utilizar en el nuevo modelo educativo del Siglo XXI, denominado la RIEMS.
Considero que los estudiantes adquieren los saberes a través de internet, pero no saben ser críticos, analíticos y seleccionar información que le sea útil en el desarrollo de sus tareas, pues sólo está acostumbrado a "copiar" y "pegar" la información que le es útil (?.
Con el saludo fraternal
M. C. Arturo Vázquez Córdova
Publicar un comentario