¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Esta pregunta no es la adecuada porque niega el sentido del aprendizaje, este es un proceso que lleva cada ser humano en lo individual, nadie aprende lo que no quiere aprender, se da colectivo pqro cada quien lo interpreta y lo aplica según su criterio, por eso el ser humano va adquiriendo una serie de habilidades, conocimientos y actitudes que dan lugar a que sea competente en lo estudio, para aplicarlo adecuadamente a los requerimientos de la sociedad, en una evaluacion constante para ver si va bien o no y retomar lo positivo, y esto no es una serie de preguntas es una integración del conocimiento.
20090131
Concepciones de aprendizaje
En la Concepción Socio-constructivismo. Me parece congruente con el enfoque por competencias porque esta basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la realidad en la cual se producen, tomando en cuenta la realidad el estudiante, los conocimientos previos, el aprendizaje colaborativo y cooperativo y su aplicación con su realidad.
20090107
El entorno y el contexto
El Plantel se localiza en la periferia de la ciudad, el nivel económico es de clase media baja y clase baja, donde la mayoría de los estudiantes son hijos de familia cuyo padre trabaja en un negocio propio ya sea de comercio o con un oficio de carpintería o herrería, la madre trabaja vendiendo productos y ellos ayudan les proporcionan una pequeña ayuda en la atención del negocio.
La zona cuenta con la infraestructura básica en condiciones regulares, falta mantenimiento. Existen rutas de transporte suficiente que cubre la demanda.
Lo que falta es una remozada a las fachadas de las casas del lugar para que tenga un atractivo visual.
Debido a la idiosincrasia de la región hay pocos casos de embarazos, y por motivo de la rebeldía y falta de atención existen algunos casos de drogadicción y alcoholismo, que atiende directamente el departamento de orientación y algunos casos los canaliza al Centro de Salud.
Existen eventos culturales y deportivos los fines de semana en los espacios de la Delegación a los cuales se invita a la comunidad a participar, en el plantel existen pocos eventos culturales y deportivos. Existen las actividades extraescolares sin embargo hay poca participación por parte de los estudiantes, debido a que es fuera de horario de clase y la mayoría son actividades fuera del Plantel, excepto Teatro, Danza y Artes Plásticas. Los trabajadores tienen sus equipos de deportes de conjunto y lo practican en los espacios que proporciona la delegación.
A las autoridades les agrada reprimir y no escuchar, por eso no hay una integración en la comunidad del Plantel, cada quien ve por si mismo, quieren que los estudiantes y los Docentes estén todo el tiempo en el aula, dicen que nos pagan para estar frente al grupo en el aula impartiendo la asignatura asignada.
Las autoridades no quieren dar ninguna información, esta nos fue proporcionada por el Departamento de Orientación del Plantel y por algunos estudiantes.
Nosotros únicamente podemos dar propuestas en base a la experiencia adquirida en situaciones parecidas, involucrando a los estudiantes y a sus familiares en la solución de algunos problemas para canalizarlos ante la autoridad correspondiente, que en este caso es en la Delegación.
La zona cuenta con la infraestructura básica en condiciones regulares, falta mantenimiento. Existen rutas de transporte suficiente que cubre la demanda.
Lo que falta es una remozada a las fachadas de las casas del lugar para que tenga un atractivo visual.
Debido a la idiosincrasia de la región hay pocos casos de embarazos, y por motivo de la rebeldía y falta de atención existen algunos casos de drogadicción y alcoholismo, que atiende directamente el departamento de orientación y algunos casos los canaliza al Centro de Salud.
Existen eventos culturales y deportivos los fines de semana en los espacios de la Delegación a los cuales se invita a la comunidad a participar, en el plantel existen pocos eventos culturales y deportivos. Existen las actividades extraescolares sin embargo hay poca participación por parte de los estudiantes, debido a que es fuera de horario de clase y la mayoría son actividades fuera del Plantel, excepto Teatro, Danza y Artes Plásticas. Los trabajadores tienen sus equipos de deportes de conjunto y lo practican en los espacios que proporciona la delegación.
A las autoridades les agrada reprimir y no escuchar, por eso no hay una integración en la comunidad del Plantel, cada quien ve por si mismo, quieren que los estudiantes y los Docentes estén todo el tiempo en el aula, dicen que nos pagan para estar frente al grupo en el aula impartiendo la asignatura asignada.
Las autoridades no quieren dar ninguna información, esta nos fue proporcionada por el Departamento de Orientación del Plantel y por algunos estudiantes.
Nosotros únicamente podemos dar propuestas en base a la experiencia adquirida en situaciones parecidas, involucrando a los estudiantes y a sus familiares en la solución de algunos problemas para canalizarlos ante la autoridad correspondiente, que en este caso es en la Delegación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)